Tokenización de datos

La tokenización de datos es una técnica cada vez más utilizada por empresas que manejan información sensible, como datos de clientes, empleados o tarjetas de pago.

Su propósito es claro: proteger los datos reales sustituyéndolos por valores irreversibles, llamados tokens, que no tienen valor fuera del sistema que los genera.

Cumplimiento normativo
Seguro e irreversible
Escalabilidad y compatibilidad

Definición de la tokenización de datos

La tokenización de datos es un proceso de seguridad informática que consiste en reemplazar información confidencial — como números de tarjeta, direcciones o datos personales — por un identificador único y aleatorio (token). Este token mantiene el mismo formato que el dato original, pero no tiene ningún valor funcional fuera del sistema que lo generó.A diferencia del cifrado, los tokens no pueden revertirse matemáticamente, lo que aporta una capa adicional de protección frente a ataques o filtraciones.

¿Cómo funciona la tokenización de datos?

  1. Un sistema recibe un dato sensible, como un número de tarjeta de crédito.
  2. En lugar de almacenar el dato original, se genera un token alfanumérico único.
  3. Este token se almacena y se utiliza en los sistemas operativos, mientras que el dato original se guarda de forma segura en un repositorio central (a menudo llamado token vault).
  4. Solo los sistemas autorizados pueden volver a vincular un token con su dato real, mediante procesos altamente controlados.

Así, aunque alguien accediera al sistema y obtuviera los tokens, no tendría acceso útil a la información real, ya que no hay forma práctica de revertirlos.

¿Por qué se utiliza la tokenización?

  • Protección de datos confidenciales: Evita que la información sensible esté expuesta en caso de un ciberataque o filtración interna.
  • Reducción del riesgo de fraude: Los tokens no son útiles fuera del sistema donde se generan, por lo que no pueden ser explotados por ciberdelincuentes.
  • Cumplimiento legal: Ayuda a las organizaciones a cumplir con normativas globales de privacidad y seguridad
  • Mayor confianza del cliente: Demostrar que se protege la información genera reputación y fidelidad.

Tipos de tokenización y sus aplicaciones

La tokenización puede aplicarse de diversas formas según el tipo de información que se quiera proteger y el sector en el que se utilice:

Tokenización en sistemas de pago y comercio electrónico

En el sector financiero y el e-commerce, la tokenización permite realizar transacciones seguras sin almacenar directamente los datos de las tarjetas de crédito o débito. Plataformas como Apple Pay, Google Pay y muchas pasarelas de pago ya utilizan este sistema para:

  • Minimizar el riesgo de robo de tarjetas.
  • Asegurar que el número real de la tarjeta nunca toque el servidor de la tienda online.
  • Cumplir con los estándares de seguridad como PCI DSS.

Tokenización en la protección de datos personales

Empresas de salud, recursos humanos o servicios legales usan tokenización para proteger nombres, DNIs, correos electrónicos, historiales médicos y otros datos sensibles. Esto permite:

  • Trabajar con datos anonimizados durante análisis, sin comprometer la privacidad.
  • Minimizar el impacto de una posible fuga de información.
  • Cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y otras normativas de privacidad.

Beneficios de la tokenización de datos

Aplicar tokenización en tu empresa no solo refuerza la seguridad, sino que también aporta ventajas operativas y legales muy importantes:

Reducción de riesgos de seguridad

Al no almacenar los datos reales, las empresas reducen significativamente su superficie de ataque. Incluso si se produce un acceso no autorizado, los tokens no tienen valor por sí solos.

Cumplimiento normativo y regulaciones

La tokenización facilita el cumplimiento de estándares de protección de datos como:

  • GDPR (Unión Europea)
  • CCPA (California)
  • HIPAA (salud en EE.UU.)
  • PCI DSS (pagos con tarjeta)

Además, demuestra un compromiso proactivo con la privacidad, lo cual puede marcar la diferencia en licitaciones, auditorías y procesos de certificación.

Servicios relacionados

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué diferencia hay entre tokenización y cifrado?

La tokenización reemplaza datos sensibles por valores irreversibles (tokens), mientras que el cifrado transforma los datos mediante algoritmos que pueden revertirse con una clave. La tokenización ofrece mayor seguridad al no poder revertirse sin acceso al sistema de tokens.

Icon - Elements Webflow Library - BRIX Templates

¿Los tokens pueden ser usados fuera del sistema donde se generaron?

No. Los tokens no tienen ningún valor o significado fuera del entorno seguro que los generó. No pueden usarse en otras aplicaciones o plataformas.

Icon - Elements Webflow Library - BRIX Templates

¿Qué tipo de datos se pueden tokenizar?

Cualquier dato sensible: números de tarjetas, correos electrónicos, direcciones, identificaciones, historiales médicos, datos fiscales, etc.

Icon - Elements Webflow Library - BRIX Templates
Trabajamos con cualquier blockchain,
para que no tengas límites.
From spain to the world
·
From spain to the world
·
From spain to the world
·
From spain to the world
·
From spain to the world
·
From spain to the world
·
From spain to the world
·
From spain to the world
·
From spain to the world
·
From spain to the world
·
From spain to the world
·
From spain to the world
·
From spain to the world
·
From spain to the world

SEDE

C. Marqués de Larios, 4
29005 - Málaga

LABS

C. La Gitanilla, 17
29004 - Málaga

LÍDERES EN INNOVACIÓN
Contacta con nosotros

TE AYUDAREMOS

Consulta gratuita, soluciones a medida.

¡Mensaje enviado correctamente!

Nos pondremos en contacto contigo a través del correo electrónico que proporcionaste en el formulario.

Oops! Algo ha ido mal al enviar el mensaje.

Contacta con nosotros

TE AYUDAREMOS
Consulta gratuita, soluciones a medida.
¡Mensaje enviado correctamente!
Nos pondremos en contacto contigo a través del correo electrónico que proporcionaste en el formulario.
Oops! Algo ha ido mal al enviar el mensaje.