Protocolos DeFi
Diseñamos y optimizamos estos protocolos para que puedas integrar finanzas descentralizadas en tu proyecto de manera eficiente.
Descentralizado
Seguros
Escalables
¿Qué son los protocolos DeFi?
Los protocolos DeFi son plataformas basadas en blockchain que permiten a los usuarios realizar transacciones financieras de manera descentralizada, sin la necesidad de intermediarios como bancos o instituciones financieras. Usando contratos inteligentes, estos protocolos ofrecen servicios como préstamos, intercambios de criptomonedas y generación de intereses pasivos. DeFi está redefiniendo la forma en que interactuamos con el dinero, ofreciendo más accesibilidad, transparencia y autonomía.
¿Cómo funcionan los protocolos DeFi?
Dentro de éstos se utilizan los contratos inteligentes (smart contracts) para llevar a cabo ciertas funciones semi-automáticas, haciendo las transacciones más seguras y eficientes. Estos contratos eliminan la dependencia de entidades centralizadas para gestionar transacciones. Todo se hace de forma descentralizada, directa y sin intermediarios, garantizando control y confianza total en cada operación.
Beneficios clave de los protocolos DeFi
- Accesibilidad global: DeFi elimina las barreras geográficas y económicas, permitiendo que cualquier persona con acceso a Internet participe. Esto democratiza el acceso a las finanzas, especialmente en regiones con servicios bancarios limitados.
- Transparencia y seguridad: Ya que se utilizan smart contracts estos reducen el riesgo de errores humanos y aumentan la seguridad de cada operación, por consecuencia mejora su trazabilidad y transparencia, ventajas que aporta la tecnología blockchain.
- Autonomía financiera: Los usuarios mantienen el control total sobre sus activos y decisiones financieras, generando una mayor autonomía en la gestión de sus recursos.
- Eficiencia y reducción de costes: Los protocolos DeFi eliminan costes por intermediación, mejorando la eficiencia en el proceso.
Principales usos de los protocolos DeFi
1. Préstamos colateralizados
Los protocolos DeFi permiten a los usuarios solicitar préstamos utilizando criptomonedas como garantía. Por ejemplo, un usuario puede depositar 1.500 € en Bitcoin para obtener un préstamo de 1.000 € en una stablecoin, manteniendo su exposición al Bitcoin. Si el valor del Bitcoin disminuye, el protocolo puede liquidar automáticamente la garantía para proteger al prestamista.
2. Intercambios descentralizados (DEX)
Los exchanges descentralizados o DEX facilitan el intercambio de criptomonedas directamente entre usuarios sin la necesidad de intermediarios o custodios. Utilizan smart contracts para ejecutar operaciones de forma segura y transparente, permitiendo a los usuarios comerciar activos de manera directa.
3. Yield Farming
El yield farming implica proporcionar liquidez a los protocolos DeFi a cambio de recompensas, generalmente en forma de tokens adicionales. Los usuarios depositan sus activos en pools de liquidez y reciben intereses o tokens como compensación.
4. Staking
El staking permite a los usuarios bloquear sus criptomonedas en un protocolo para apoyar al protocolo de consenso Proof of Stake (PoS), a cambio de recompensas periódicas. Esta acción ayuda a asegurar la red y validar las transacciones. Es una forma de generar ingresos pasivos mientras se contribuye al funcionamiento de la blockchain.
5. Derivados sintéticos
Los derivados sintéticos en DeFi son contratos que replican el valor de activos como acciones o commodities, sin necesidad de poseer los activos reales. Permiten ganar exposición a estos activos a través de plataformas descentralizadas, ofreciendo más flexibilidad y acceso a mercados sin intermediarios.
Casos de éxito de protocolos DeFi
1. Uniswap
Exchange descentralizado (DEX) que permite a los usuarios intercambiar tokens ERC-20 directamente desde sus wallets, sin necesidad de intermediarios. Su modelo de creador de mercado automatizado (AMM) ha facilitado la liquidez y ha permitido a cualquier persona crear pares de tokens. En el apogeo, Uniswap gestionaba el 20% de todos los fondos bloqueados en protocolos DeFi y contaba con casi 50,000 usuarios diarios, consolidándose como una de las plataformas más populares en el ecosistema DeFi.
2. MakerDAO
MakerDAO es el protocolo detrás de DAI, una stablecoin descentralizada vinculada al dólar estadounidense. Por medio de contratos inteligentes, los usuarios pueden bloquear criptomonedas como garantía para generar DAI, proporcionando estabilidad en un mercado volátil. MakerDAO ha sido pionero en la creación de stablecoins descentralizadas.
3. Aave
Aave es un protocolo de préstamos DeFi que permite a los usuarios prestar y pedir prestado una variedad de criptomonedas. Ofrece características como préstamos flash y tasas de interés estables y variables.
4. Compound
Es otro protocolo de préstamos que permite a los usuarios ganar intereses sobre sus criptomonedas o pedir prestado contra ellas. Utiliza un modelo de mercado monetario algorítmico para ajustar las tasas de interés en función de la oferta y la demanda.
5. Synthetix
Es una plataforma que permite la creación y el comercio de activos sintéticos, que son representaciones tokenizadas de activos del mundo real como monedas fiduciarias, materias primas y acciones. Esto permite a los usuarios obtener exposición a una variedad de activos sin necesidad de poseerlos físicamente.
Servicios relacionados
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Qué se puede hacer con DeFi?
Se puede realizar una gran variedad de servicios financieros con la ventaja de ser descentralizado, entre estos se encuentran préstamos, intercambios descentralizados (DEX), stalin, yield farming, entre otros.
¿Qué son las granjas DeFi?
Las granjas DeFi, comúnmente conocidas como yield farming, son plataformas donde los usuarios aportan liquidez a protocolos DeFi y, a cambio, reciben recompensas en forma de tokens. Este proceso implica depositar criptomonedas o tokens en contratos inteligentes que facilitan operaciones como préstamos o intercambios.
¿Qué es un banco descentralizado?
Los “bancos descentralizados” son realmente protocolos de finanzas que operan de manera descentralizada. En este caso, es posible llevar a cabo procesos similares a los de los bancos tradicionales, pero utilizando tokens y criptomonedas. Esto ofrece ventajas como la ausencia de intermediarios y una transparencia total, eliminando procesos burocráticos y logrando mayor eficiencia. Entre los servicios que ofrecen estos protocolos se incluyen préstamos, intercambio de criptomonedas, ahorros, inversiones, seguros, entre otros.
¿Por qué elegirnos?
La respuesta es fácil.
Seguimiento semanal
Queremos que sientas que somos tu equipo,
por que realmente lo somos.
Tendrás reuniones semanales con nosotros para contarte en qué hemos avanzado, y en qué vamos a avanzar la próxima semana.
La retroalimentación constante es la clave de la mejora.
Diseño basado en datos
Diseñaremos un plan personalizado adaptado a tus necesidades, asegurando que cada decisión y estrategia esté respaldada por información clave que maximiza los resultados.
Nuestro equipo colaborará estrechamente con usted para garantizar que se ajuste y cubran sus metas y objetivos.
Ejecución precisa
Pondremos a punto todos los aspectos de la estrategia para asegurarnos de que sea excepcional. Nuestro equipo llevará a cabo rigurosos controles de calidad y auditorias.
Innovación
Nos mantenemos a la vanguardia de las últimas tecnologías y tendencias, ofreciendo soluciones innovadoras que no solo cumplen, sino que superan las expectativas.

SEDE
C. Marqués de Larios, 4
29005 - Málaga

LABS
C. La Gitanilla, 17
29004 - Málaga